Tuesday, 13 November 2007

Por una Internet multilingüe

El tema de la multiculturalidad en Internet está muy presente en el IGF, concretamente a través de talleres que discuten el problema de la ausencia de diversidad de lenguas en Internet. Como dijo uno de los panelistas, por más de 10 años vivimos creyendo que somos una sola cultura. Y es hora de abrir los ojos al mundo diverso en el que vivimos.

El taller Towards International Standards for a Truly Multilingual Global Internet (Hacia estándares internacionales para una Internet realmente multilingüe), organizado por UNESCO, ICANN y ITU dio interesantes pinceladas, incluyendo asuntos técnicos y culturales.

El objetivo al que se apunta es que la gente se pueda comunicar y acceder a contenidos en su propia lengua. Actualmente, Internet no representa la diversidad que existe en el mundo. El contenido disponible en lenguas distintas a las hegemónicas es mínimo, representando una barrera para el acceso universal. En este sentido, por qué y para qué entraría a Internet una persona que habla sólo árabe si el contenido al que puede acceder es mínimo?

La panelista Christine Arida, Directora de planeamiento de telecomunicaciones y servicios en el cuerpo regulatorio de Egipto notó que es el problema del huevo y la gallina: no hay usuarios porque no hay contenidos suficientes locales, y no hay contenidos locales porque no hay usuarios que los creen.

El tema es complicado por el lugar donde se lo mire. Los niveles a trabajar para que el objetivo se consiga son muchos: codificación y estandarización (no sólo de websites, sino de DNS también); diseño de aplicaciones e interfaces; buscadores de Internet y traductores; además de contenidos y usos.

Vint Cerf (sí, leyeron bien: Vint Cerf) hizo un comentario que quedó como advertencia. Se refirió al cuidado que se debe tener con aquellos que buscarán crear confusión intencionalmente en medio de todo el proceso.

Espero poder subir un post mañana más temprano. Son las 3:10 am.

No comments: